Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

11 de marzo de 2014

Panecillos de leche

Ya estamos aquí otra vez con una nueva receta! Tengo unas cuantas pendientes de publicar, pero entre unas cosas y otras lo voy dejando y dejando... Pero a ver si me pongo un poquito las pilas y vamos subiendo más recetas. 

La receta de hoy es la de unos panecillos de leche la mar de ricos! Lo que caracteriza este pan es que es dulce y esponjoso. Así pues, lo podéis comer tal cual, a palo seco, o mojándolo en la leche, o con Nutella, o con tomate, aceite y embutido... Vamos, lo que se os ocurra, porque cualquier cosa queda de maravilla con este pan! Y si sois como yo, que me chifla el pan, cuando empecéis a comer.. ya no habrá quien os pare!

No sé quien se inventó este tipo de pan, la verdad. La primera vez que los comí fue unos que compró mi madre en el supermercado. Y desde entonces cada vez que podíamos comprábamos esos panecillos (no era algo habitual, pero sí para ocasiones especiales, o para algún día para merendar).

Bueno, la receta en sí no es nada complicada, así que os animo a que probéis a hacerla!

Ingredientes (22 bollitos 25gr.)
  • 250 gr. leche entera.
  • 50 gr. mantequilla.
  • 50 gr. azúcar.
  • 30 gr. levadura prensada fresca de panadería.
  • 450-500 gr. de harina.
  • 1 cucharadita de sal.

Preparación
  1. Ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar en un recipiente a calentar unos segundos en el microondas hasta que la mezcla esté tibia.
  2. Añadimos la levadura y removemos hasta que se haya disuelto por completo.
  3. Incorporamos la harina y la sal y vamos amasando enérgicamente hasta que quede una masa homogénea, suave y elástica.
  4. Hacemos bolitas de unos 25 gr. cada una y le damos forma. Vamos colocando los panecillos en una bandeja de horno, forrado con papel de horno, dejando una separación de unos 4 dedos aproximadamente entre unos y otros. Hacemos unos cortes superficiales en la masa con un cuchillo afilado y pintamos con leche por encima.
  5. Dejamos reposar los panecillos más o menos una hora dentro del horno apagado.
  6. Una vez haya concluido el tiempo, sacamos los panecillos y ponemos el horno a 200ºC.
  7. Cuando ya esté caliente, ponemos los panecillos dentro del horno unos 15-20 min.
  8. Unos minutos antes de sacarlos, volvemos a pintar los panecillos de leche y dejamos que acaben de dorarse y a coger brillo.
  9. Retiramos y dejamos enfriar.

6 de febrero de 2014

Pan redondo


Pan... mi perdición. Me encanta comer pan, sobretodo untado con tomate y aceite. Si además es rústico, mejor que mejor (nada más pensar en ello empiezo a salivar!)

Pues bien, saber hacer pan nunca está de más, sobretodo cuando vas a vivir a un país donde no hacen el pan que solías comer. Y encima, es más sano hacerte tu propio pan, y más económico.

Este pan es muy sencillo de hacer, aunque lleva bastante tiempo prepararlo. Pero vale la pena el trabajo, os lo aseguro :)



Aquí os dejo la receta. Espero que la hagáis!


Ingredientes masa madre
  • 50 gr. agua.
  • 5 gr. levadura prensada fresca.
  • 1 cucharada de melaza.
  • 110 gr. harina de fuerza.
Ingredientes masa pan
  • 300 gr. agua.
  • 20 gr. levadura prensada fresca.
  • 540 gr. harina.
  • 2 cucharaditas rasas de sal.
Preparación masa madre
  1. La noche antes (o 10h como mínimo antes de hacer el pan), ponemos en un bol el agua y la melaza. Lo templamos al microondas durante 10 seg.
  2. Añadimos la levadura y removemos hasta que se haya deshecho.
  3. Incorporamos la harina y amasamos.
  4. Hacemos una bola y lo ponemos en un bol tapado con film.
Preparación del pan
  1. En un bol, ponemos el agua y la sal. Calentamos unos segundos en el microondas y añadimos la levadura. Removemos hasta deshacerse por completo.
  2. Añadimos la masa madre y la harina. Amasamos todo junto hasta quedar una masa homogénea que no se nos enganche en los dedos.
  3. Hacemos una bolita, la colocamos en una bandeja con papel de horno para que no se nos pegue y dejamos reposar dentro del horno apagado durante unos 20 min.
  4. Hacemos unos cortes en la masa con un cuchillo afilado de no más de 1 cm de profundidad y espolvoreamos la superficie con un poco de harina.
  5. Volvemos a dejar reposar la masa en el horno hasta que haya crecido el triple de su volumen inicial.
  6. Sacamos el pan del horno y lo encendemos a 220ºC. Una vez caliente, ponemos en la parte mas baja del horno un bol refractario con agua y ponemos la bandeja del pan en el centro. Lo dejamos 20 min. y vamos pulverizando con agua de vez en cuando por encima del pan para que la corteza se vuelva un poco más dura.
  7. Una vez pasados los 20 min. Bajamos la temperatura a 180ºC y lo dejamos 20 min. mas, pulverizando también de vez en cuando.
  8. Una vez el pan haya cogido un color tostado tanto arriba como abajo, lo sacamos y dejamos enfriar antes de cortar.


13 de diciembre de 2012

Pan de Pita

El pan de pita es uno de los más antiguos cuyo origen se le atribuye al medio oriente, especialmente a Egipto, siglos atrás. La pita, conocido por ser un pan plano, también tiene sus raíces en ciertas regiones de Grecia, la India y de África. Al ser uno de los alimentos milenarios de esa región del mundo refleja muchas de las costumbres y tradiciones de algunos de estos países. En algunas culturas de África, por ejemplo, es utilizado como una especie de tenedor el cual sirve para que la comida sea llevada a la boca, en regiones más cercanas del Mediterráneo, en cambio, se usa como una especie de platillo que sostiene y soporta el resto de los alimentos. 

Al mundo occidental llegó en la era moderna con las primeras invasiones europeas a estos países, sin embargo su popularidad alcanzó su tope máximo a mediados del siglo pasado cuando empezó a utilizarse en países de Europa y Norte de américa como sanwiches, es decir, como un tipo de bolsillo en el cual se rellenaba con distintos ingredientes. Ahora es muy común que este pan esté en las comidas o que se sirva como entrada, ya sea con las típicas salsas árabes como en Tajine de garbanzos o Hummus o como otro tipo de preparación y de relleno. [1]


Ingredientes
  • 250 gr. agua
  • 30 gr. aceite de oliva virgen extra
  • 15 gr. azúcar
  • 20 gr. levadura prensada fresca de panadería
  • 450 gr. harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal (10 gr.)
Preparación
  1. Ponemos en un vaso parte del agua y templamos unos minutos al microondas. Añadimos la levadura y el azúcar y removemos hasta deshacerse.
  2. Ponemos en un bol todos los ingredientes y amasamos enérgicamente. Si nos es más fácil podemos hacerlo directamente en el mármol.
  3. Una vez tengamos una masa homogénea, la dejamos reposar en un bol tapado con film transparente durante 30 minutos como mínimo.
  4. Precalentamos el horno a 240ºC.
  5. Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo previamente enharinada y hacemos bolitas de aproximadamente 50 gr. (salen más o menos 15 unidades)
  6. Extendemos cada porción de masa con el rodillo formando tortitas de unos 12 o 14 cm. de diámetro dejando la masa muy fina intentando no enharinarlas mucho al darles forma.
  7. Colocamos las tortitas directamente en la bandeja de horno, sobre papel de hornear. Horneamos durante 5 minutos.
Una vez tenemos el pan hecho, podemos hacerlo servir como cuchara para salsas como el hummus o el tzatziki, o podéis abrirlo y rellenarlo con verduras, carne y salsa de yogur. 


Nota: El  pan ha de quedar hueco por dentro. Para ello es muy importante precalentar bien el horno, no dejar que las tortitas se doren mucho y taparlas con un paño húmedo una vez salgan del horno

[1] http://www.elclubdelpan.com

6 de abril de 2012

Aperitivos con sabor a pizza



Esta receta también se encuentra en un libro de recetas para Thermomix, pero la he adaptado para que cualquiera pueda hacerla sin ayuda de la máquina.

Es bastante sencilla de hacer y se puede preparar como algo para picar en el aperitivo.  Os recomiendo que lo probéis. 

¡No están nada mal!









Ingredientes
  • 100 gr. de queso parmesano
  • 100 gr. de agua
  • 10 gr. de levadura prensada fresca de panadería
  • 30 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 200 gr. de harina de fuerza
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de orégano
Preparación
  1. Rallamos el queso muy fino y reservamos.
  2. En un vaso ponemos un poco de agua y lo calentamos unos segundos en el microondas. 
  3. Incorporamos la levadura y removemos hasta que se disuelva.
  4. Ponemos el contenido del vaso en un bol, junto con el resto del agua y el aceite.
  5. Vamos incorporando la harina tamizada poco a poco mientras removemos, la sal, el orégano y 30 gr. del queso que hemos rallado previamente.
  6. Una vez esté la masa hecha, la tapamos y la metemos en la nevera durante 30 minutos.
  7. Precalentamos el horno a 200º.
  8. Con la ayuda de un rodillo, extendemos la masa bien fina (3 mm aprox.) y espolvoreamos con el resto del queso parmesano. 
  9. Cortamos la masa en tiras de unos 2 cm de ancho x 10-12 cm. de largo.
  10. Cogemos cada tira por los extremos y giramos la masa retorciéndola.
  11. Las vamos colocando sobre una bandeja de horno previamente engrasada o forrada con papel de hornear.
  12. Horneamos durante 15 minutos aproximadamente o hasta que estén doradas.
Yo le he puesto sal por encima antes de meterlas en el horno, así quedan más gustosas.